La técnica dramática utilizada en su creación ha sido elogiada como muestra temprana de la habilidad del dramaturgo. Entre otros rasgos, se caracteriza por el uso de fluctuaciones entre comedia y tragedia como forma de aumentar la tensión, por la relevancia argumental que confiere a los personajes secundarios y por el uso de subtramas para adornar la historia. Además, en ella se adscriben diferentes formas métricas para los distintos personajes, que, en ocasiones, terminan cambiando de acuerdo con la evolución de los mismos personajes; por ejemplo, Romeo se va haciendo más experto en el uso del soneto a medida que avanza la trama. La tragedia ha sido adaptada en numerosas ocasiones para los escenarios, el cine, los musicales y la ópera.
El relato se extiende entre las relaciones de tres sobresalientes familias de Verona, Italia, además del gobierno municipal. Su historia acontece en cinco actos.
Señor Capuleto: Patriarca de la familia Capuleto.
Señora Capuleto: Matriarca de la familia Capuleto.
Julieta: Hija de los Capuleto, y protagonista de la obra.
Teobaldo: Primo de Julieta y sobrino de la Señora Capuleto.
La nodriza: Confidente y nodriza personal de Julieta
Príncipe Della Escala: Príncipe de Verona.
Conde Paris: Pariente de Della Escala, quien anhela contraer matrimonio con Julieta.
Mercucio: Pariente de Della Escala y amigo de Romeo.
Señor Montesco: Patriarca de la familia Montesco.
Señora Montesco: Matriarca de la familia Montesco.
Romeo: Hijo de los Montesco, y protagonista de la obra.
Benvolio: Primo y amigo de Romeo.

Romeo y Julieta finaliza con la elegía de Della Escala sobre el "amor imposible" de los jóvenes: "Nunca ha habido una historia más trágica / que ésta, la de Julieta y su Romeo..."
No hay comentarios:
Publicar un comentario